5 pasos para desinfectar correctamente tus cosas

Es importante que en esta época en la que hay que tener más higiene que nunca, sepas cómo desinfectar de forma correcta tus cosas y las superficies donde las colocas.

Además, hay que tomar en cuenta que todos los elementos que uses para desinfectar, estén avalados por la EPA (Agencia de Protección Ambiental).

Revisado por el Equipo Editorial de Craftología
5 pasos para desinfectar correctamente tus cosas
0
0
Favoritos
Colecciones

Paso a Paso

Paso 1
Paso 1
Lo primero que tienes que hacer antes de desinfectar un teléfono, llaves o algún objeto de uso diario, es lavarlo con agua, jabón y secar con una servilleta o toalla de papel. Ten especial cuidado con electrónicos.
También puedes tener jabonadura previamente preparada y rociar un poco para que al final limpies con una toalla de papel.
Paso 2
Paso 2
Después, ya puedes desinfectar con aerosol o con toallas húmedas que contengan 70% de alcohol.
Revisa que los productos que usas para desinfectar estén aprobados aprobado por la EPA. (Agencia de Protección Ambiental)
Paso 3
Paso 3
Es importante que no uses toallas para bebés para limpiar las manos después y tampoco con alcohol. La forma más segura es lavar tus manos con agua y jabón y después aplicar una mínima cantidad de gel antibacterial.
Paso 4
Paso 4
Para desinfectar, debes poner especial atención en no mezclar cloro (lejía) con amoníaco, porque podrías crear una mezcla tóxica, dañar la piel e incluso las superficies.
Puedes preparar tu propia mezcla desinfectante mezclando 4 cucharaditas de cloro (lejía) al 5.25–8.25% por litro de agua a temperatura ambiente.
Paso 5
Paso 5
Al finalizar el proceso de desinfección, debes cambiar tu ropa y lavarla con agua muy muy caliente (cuidando que no se dañe por el tipo de material). TIP: Nunca sacudas la ropa cuando te la quites, ya que podrías estar contaminando el ambiente.