Paso 8
•Trastornos de la hipófisis (pituitaria) y/o el hipotálamo: a menudo, las mujeres con insuficiencia de la hipófisis (pituitaria) o insuficiencia hipotalámica, o tumores en alguno de estos sitios, sufren amenorrea. En ese caso, por lo general no tienen los síntomas asociados con la falta de estrógeno (calores, resequedad vaginal, por ejemplo), sino que sencillamente, sus períodos se suspenden. Estas condiciones, una vez que se diagnostican, se resuelven con medicamentos y/o cirugía.
•Enfermedad de Cushing: sucede cuando la hipófisis (pituitaria) produce un exceso de hormona corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés), la cual le da la señal a las glándulas suprarrenales para que produzcan cortisol. Las glándulas suprarrenales hiperactivas pueden dar como resultado la amenorrea.
•Síndrome de los ovarios poliquísticos: puede ocasionar períodos salteados (periodos irregulares) u otros síntomas, como crecimiento de vello facial o corporal excesivo, presión alta (hipertensión), niveles de azúcar elevados en la sangre y dificultad para concebir.
•Otras causas de la suspensión de los períodos: incluyen aumento excesivo de peso o su opuesto, una pérdida excesiva de peso; algunos medicamentos de uso psiquiátrico y algunos narcóticos; hacer demasiado ejercicio o adherencias (cicatrices) en el útero, entre otras.