Crafty Blog
¿Qué son los sahumerios y para qué sirven? 
Consejos

¿Qué son los sahumerios y para qué sirven? 

Por Gretel Morales - 2024-02-28T12:08:51Z
Desde hace miles de años, las culturas antiguas alrededor del mundo han utilizado el humo y el incienso como un instrumento de purificación en ceremonias y rituales. En esta ocasión, te contamos sobre los sahumerios, para qué sirven y también te explicamos cómo hacer uno casero paso a paso.

Lo mejor de los sahumerios es que no solo limpian la energía de tu casa, combaten la envidia y crean una atmósfera de armonía, sino que también son una buena opción para iniciar tu negocio desde casa. ¿Te animas? 

También puedes leer: ¿Cómo limpiar y recargar un cuarzo? 

¿Qué son y para qué sirven los sahumerios? 

La palabra sahumerio se refiere al humo que se produce al quemar ciertas plantas y flores. Los sahumerios se pueden hacer con diferentes ingredientes, como salvia, palo santo, romero, lavanda o cualquier otra flor.
 
Para hacer un sahumerio, se toman los ingredientes que elijas, luego se atan con hilo cáñamo y se intencionan para atraer la abundancia, alejar las malas vibras y simplemente para purificar el espacio antes de realizar algún hechizo, leer el tarot o meditar.  

Ver más: Hechizos para atraer el amor  

Plantas para hacer sahumerios 

Antes de hacer tus propios sahumerios artesanales, es importante que conozcas las plantas, resinas y flores que puedes utilizar para limpiar la energía de tus espacios. ¿Cuál te llama más la atención? 

Salvia blanca 
La salvia se utiliza en la cocina, pero también en rituales, inciensos y sahumerios. Según el portal Very Well Mind, los egipcios, griegos, romanos y nativos americanos utilizaban esta planta con fines medicinales y para purificar desde hace cientos de años. En el mundo esotérico, se le atribuyen propiedades de protección, sanación y sabiduría.

Recuerda que antes de encender tu sahumerio, se recomienda organizar tu espacio, limpiar todo y ventilar el cuarto antes y después de sahumar.  

Romero 
Al igual que en el caso de la salvia, el romero es mucho más conocido por el increíble sabor que aporta a todo tipo de platillos; sin embargo, también puede usarse para sahumar. Tanto los egipcios, los griegos y los romanos lo usaban para purificar la atmósfera.

Si vas a usar esta planta para hacer sahumerios, se recomienda utilizar romero seco. Además, el romero no solo eliminará las malas vibras, sino que también dejará un aroma refrescante.  

Palo santo 
Desde hace siglos, el palo santo se ha utilizado en todo tipo de rituales y ceremonias. Se obtiene de un árbol que se encuentra en Perú, Ecuador y otros países Sudamericanos, según el portal Healthline.

Si buscas purificar el ambiente, deshacerte de las malas energías y crear una atmósfera de paz, usa un poco de palo santo para sahumar tus espacios. Además, también sirve como repelente.  

Lavanda 
La lavanda se asocia con la paz y la tranquilidad y es por esto que es una excelente opción para hacer sahumerios caseros. Por si fuera poco, no solo promueve una atmósfera libre de malas energías, sino que además dejará un agradable aroma en tus espacios. 

Copal 
El copal es un elemento que asociamos con el Día de Muertos, pero no solo puede usarse el 1 y 2 de noviembre. Las culturas del México prehispánico usaban el humo de copal en ceremonias religiosas.

Este tipo de incienso se obtiene de un árbol que puede encontrarse en Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Por otro lado, también dejará un agradable aroma en donde lo prendas. 

Leer más: Piscis Season: ¿Qué te espera esta temporada?

Aprende a hacer un sahumerio casero 

Ahora que ya conoces para qué sirven los sahumerios y qué plantas puedes utilizar, te compartimos un video para que aprendas cómo se hacen paso a paso. ¡Toma nota!