El mes del
orgullo LGBTIQA+ o Pride se festeja en junio, cuando las comunidades LGBTIQA+ de todo el mundo se unen para
celebrar su identidad, su libertad y conmemorar la lucha por sus derechos. Si tú no estás familiarizado con esta celebración, aquí te explicamos de dónde surge y
por qué se celebra el mes del orgullo.
¿Cuál es el origen del Pride?
Esta celebración tiene sus raíces en
los disturbios de Stonewall que tuvieron lugar
en Nueva York en junio de 1969. El
Stonewall Inn fue uno de los primeros bares gay en
Greenwich Village, que funcionaba gracias a la ayuda de los mafiosos y sobornos a policías. Si bien no era el único ni el mejor club gay,
era de los pocos donde se podía bailar y eso lo hacía muy popular.
Recordemos que
en los años 60’s ser gay todavía era ilegal en gran parte de Estados Unidos, pues no había leyes que protegieran a las personas de la discriminación. Así que la noche del
28 de junio de 1969, los disturbios en Stonewall desataron un fin de semana de protestas y manifestaciones contra la policía, siendo esta la respuesta de
la comunidad LGBTIQA+ ante la constante represión y discriminación que sufrían por parte de la sociedad.
Tras este turbulento inicio del movimiento moderno por los derechos de la comunidad LGBTIQA+,
Brenda Howard, una activista bisexual acuñó el término “orgullo", al organizar el primer
desfile del Orgullo para conmemorar
el primer aniversario del levantamiento de Stonewall. Este evento fue el punto de partida para la lucha por los derechos LGBTIQA+ que se darían en los años venideros.
También podría interesarte: Maquillaje para el pride¿Qué significa la bandera gay?
Otro de los símbolos más importantes del
Pride es la bandera del orgullo gay, también conocida como
bandera arcoíris o
bandera de la diversidad, la cual representa las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género que han sido discriminadas durante años.
Esta bandera
fue creada en 1978 por Gilbert Baker, un activista y diseñador gay. Actualmente
existen más de 20 banderas que representan cada identidad en específico, pero a continuación te explicamos qué representan los colores de la bandera arcoíris:
- Rojo – vida
- Naranja – salud
- Amarillo - luz del sol
- Verde – naturaleza
- Azul – serenidad
- Violeta - espíritu
¿Cómo se celebra el mes del orgullo?
El
mes del orgullo LGBTIQA+ se celebra en junio para conmemorar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQA+ y para conmemorar la
diversidad y la libertad de expresión. Durante este mes, se organizan
desfiles, eventos culturales, conferencias y actividades para concienciar sobre la importancia de la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
También podría interesarte: Paletas de hielo arcoirisEn CDMX, las celebraciones del mes del orgullo incluyen las siguientes actividades:
- Exposición Crónicas de disidencia y diversidad sexual en las rejas del Bosque de Chapultepec, sobre Reforma, desde el 5 de junio.
- 37° Festival Internacional por la Diversidad Sexual, en Centro Cultural Xavier Villaurrutia, el 8 y 26 de junio.
- Diversas actividades de danza, teatro, cine y arte en Centro Cultural José Martí, en el Centro Histórico.
- Y, por supuesto, la tradicional Marcha del Orgullo LGBTIQA+ CDMX el 29 de junio.
Únete a la celebración del mes del orgullo LGBTIQA+ participando en eventos locales, apoyando a organizaciones que luchan por los
derechos de la comunidad LGBTIQA+ y promoviendo la
igualdad y el
respeto en tu entorno. ¡Apoya la
diversidad!
Sigue leyendo: